ejercicios HTML Mi Wiki-Web
Mi Wiki
Categorias
  1. Primera Web Con HTML
  2. Texto en Body
  3. Tabular archivos
  4. Niveles H
  5. Salto de línea
  6. Test con pre, hr, párrafo con salto
  7. Test Parrafo con salto de línea
  8. Parafo con salto de línea
  9. Lista Ordenada
  10. Lista Desordenada
  11. Listas
  12. Lista Extra
  13. Listas con enlace
  14. Pokemon
  15. Imagenes con enlaces
  16. Picachu
  17. Imagen con enlaces
  18. Negritas y cursivas
  19. Progress y Meter
  20. Audio
  21. Video
  22. Tabla de horarios clase
  23. Tabla modificada
  24. Tabla extra
  25. Tabla Extra 2
  26. iframe a pagina web
  27. iframe a PDF
  28. iframe a video
  29. iframe a video YouTube
  30. Mi CV

Ejercicio Pokemon

Ejercicio en el que practicamos todo lo anterior


Codigo

    

Pokémon


Pokémon

Pokémon (ポケモン Pokemon?) es una franquicia de medios> que originalmente comenzó como un videojuego RPG, pero debido a su popularidad ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisión, películas, juegos de cartas, ropa, entre otros, convirtiéndose en una marca que es reconocida en el mercado mundial. Las ventas de videojuegos hasta el 1 de diciembre de 2006 habían alcanzado una cantidad de 340 millones de ejemplares (incluyendo la venta de la versión Pikachu de la consola Nintendo 64),[1]​ logrando ocupar el segundo lugar de las sagas de videojuegos más vendidos de Nintendo.[2]​ La franquicia celebró su décimo aniversario el 27 de febrero de 2006.


La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetes Creatures Inc., y a su vez distribuida por Nintendo. La misión en estos juegos es capturar y entrenar a los pokémon (criaturas cuya denominación da nombre al juego), que hasta la fecha alcanzan el número de 1025 (1172 incluyendo formas regionales y mecánicas exclusivas procedentes de otras entregas). La posibilidad de intercambiarlos le hizo conseguir una popularidad que se plasmó en un éxito de ventas y la consiguiente aparición de una serie animada, películas y diverso merchandising como peluches, juguetes y cartas. La producción de los videojuegos, serie de anime y demás material para su distribución en occidente fue realizada en Estados Unidos por 4Kids Entertainment hasta noviembre de 2005, momento en que decidió no renovar su contrato con Pokémon USA (una subsidiaria de Pokémon Company). Actualmente esta supervisa todo lo referente al material de Pokémon en su distribución en occidente.[5]​ Actualmente la franquicia de pokémon ha alcanzado la cifra de 500 millones ejemplares lo largo de los años.


Etimología

La palabra Pokémon es la contracción romanizada de la marca japonesa Pocket Monsters (ポケットモンスター Poketto Monsutā?, literalmente "monstruos de bolsillo"), como tales contracciones son muy comunes en Japón.[6]​ En inglés, la palabra se escribe Pokémon con tilde en acento agudo, a pesar de que este signo no existe en el uso habitual de este idioma. Esto se debe a que al unir las palabras Pocket Monster se obtuvo Poke-Mon. El problema es que, según las normas del inglés, esto se pronunciaría como pouk mon. En muy pocos otros casos (como maté que se pronuncia /mátei/ y quiere decir mate) se puede poner en inglés un acento en la "e" para que esta se pronuncie, resultando así el nombre "Pokémon". Sobre la pronunciación de los hispanohablantes en el caso de Hispanoamérica, por el doblaje del anime, que suele ser más cercano al estadounidense, se pronuncia /pokemón/. En España se pronuncia /pokemon/ de con acento llano. El término Pokémon, además de referirse a la franquicia en sí, puede aludir colectivamente a las 1010 especies ficticias que han aparecido en los diversos medios de la franquicia. Como marca registrada es invariable: los Pokémon. Como voz lexicalizada, ya escrita en minúscula y sin tilde, si nos atenemos a su pronunciación original, pluralizaría según la RAE en -es: los pokémones.[7]​ Sin embargo en los juegos pokémon es plural y singular.


Historia

Back to top of page

Antecedentes

Back to top of page

Los orígenes de Pokémon se remontan a la adolescencia de Satoshi Tajiri en su natal Machida, Tokio, cuando exploraba prados y estanques aledaños en búsqueda de insectos y otras pequeñas criaturas, como renacuajos y cangrejos, para coleccionarlas, estudiarlas y clasificarlas en un cuaderno que le habían obsequiado sus padres.[8]​[9]​[10]​ El entorno rural de Machida, al igual que el de varias otras ciudades japonesas, se vio impactado de forma significativa por la urbanización derivada del «milagro económico». Mientras cursaba su segundo año de educación secundaria,[11]​[12]​ Tajiri comenzó a interesarse en los videojuegos arcade después de inaugurarse un salón recreativo cerca de su hogar.[13]​ Su afición continuó durante su formación universitaria en el Tokyo College of Technology, en los años 1980, y algunos de sus lugares predilectos eran los salones recreativos del barrio Shimokitazawa, así como de Shinjuku y Shibuya.[14]​ En marzo de 1983, a sus diecisiete años de edad, publicó la primera edición de una revista dōjinshi a la cual tituló Game Freak,[13]​[14]​[15]​ en alusión a la película estadounidense Freaks (1932) con la cual estaba fascinado en ese entonces.[16]​ Su contenido, escrito a mano por el propio Tajiri, versaba principalmente sobre reseñas y guías de videojuegos y tenía un costo de 200 JPY.[14]​ En ese período, conoció a Tsunekazu Ishihara y al artista de manga Ken Sugimori; este último lo habría de ayudar con la ilustración de las siguientes ediciones de Game Freak,[17]​ hasta el cese de su publicación a finales de la misma década.[15]​ Para entonces, Tajiri ya era un reconocido periodista de videojuegos en Japón.[18]​ Con el éxito de la consola NES, los dos decidieron crear algo innovador para la consola, y Tajiri decidió hacer que Game Freak se convirtiera en una compañía. Comenzó a trabajar en un juego de rompecabezas llamado Mendel Palace (conocido en Japón como Quinty), el cual fue lanzado en 1989, obteniendo buen éxito, lo cual marcó el principio de la historia de la compañía. Al año siguiente, los dos habían decidido crear un juego para la consola Game Boy. Tajiri al ver el Game Link Cable, tuvo la idea de un juego en donde se pudiera transferir información de una Game Boy a otra. Influenciado por sagas como Final Fantasy y Dragon Quest, Tajiri asoció la idea de la metamorfosis. Tajiri creó un RPG en donde los monstruos podrían evolucionar y ser transportados de una consola portátil a otra. El proyecto fue enviado a Nintendo. Mientras que Tajiri era quien tenía la idea principal, Sugimori era el encargado de los diseños de los monstruos. Así mismo, recibieron consejos por parte de Shigeru Miyamoto (creador de Mario Bros.) para mejorar el juego, que en ese entonces recibía el nombre de Capsule Monster. La producción de este proyecto duró cinco años. En aquel tiempo, la consola Game Boy entró en declive por la escasez de nuevos juegos, debido a que la compañía Nintendo ya no tenía más ideas para la consola portátil. Por otro lado, Game Freak estuvo con carencia de acciones y recursos, por lo que su situación entró en jaque. Luego de esto, el proyecto de Tajiri fue renombrado como Pocket Monsters. En febrero de 1996 se lanzaron al mercado Pocket Monsters Aka and Midori ("Red" y "Green") Inicialmente el juego no tuvo éxito, pero al alcanzar un año, se había llegado a la marca de millón de copias. Al ver esto, Nintendo decidió enviar la serie a occidente. El nombre fue abreviado a Pokémon debido a que había una serie de Mattel conocida como Monster in My Pocket. Los juegos Pokémon Red y Blue se convirtieron en un éxito en los Estados Unidos, con más de 200.000 copias vendidas en la primera semana. El eslogan de la serie en Japón fue ¡Vamos a conseguir Pokémon! (ポケモンGETだぜ! Pokemon Getto Daze!?), el cual se hizo famoso. En los Estados Unidos, esta frase es conocida como “Gotta Catch'em All!”, en Hispanoamérica como “¡Atrápalos ya!” y en España; "¡Hazte con todos!"


Concepto

Back to top of page

Los Pokémon son una clase de criaturas inspiradas en animales reales, insectos, objetos, plantas o criaturas mitológicas con un sistema de evolución lamarckiano. Los jugadores toman el papel Entrenadores Pokémon y tienen tres objetivos generales: completar la Pokédex mediante la recopilación de todas las especies de Pokémon disponibles que se encuentran, entrenar un equipo de Pokémon poderosos de aquellos que han atrapado para competir contra otros entrenadores. El objetivo final del juego es llegar a ganar la Liga Pokémon y convertirse en el campeón regional. La temática de coleccionar, entrenar y luchar están presentes en casi todas las versiones de la franquicia Pokémon, incluidos los videojuegos, las series de anime y manga, y el juego de cartas coleccionables Pokémon. En la saga principal, el jugador emprenderá un viaje en el que deberá recorrer una región específica del mundo Pokémon. En determinadas ciudades existen una serie de poderosos entrenadores, conocidos como Líderes de Gimnasio, que el entrenador debe derrotar para obtener las medallas de gimnasio y poder progresar. Una vez que se recogen todas las medallas de la región, el entrenador es elegible para desafiar la Liga Pokémon de la región, donde le esperan cuatro de los mejores entrenadores a los que se deberá enfrentar para obtener el título de Campeón. La saga también tiene arcos argumentales secundarios: En la mayoría de títulos existe un equipo antagonista, una banda cuyos planes están relacionados con el tráfico, la explotación o el maltrato de Pokémon y que el jugador deberá derrotar. Muchos títulos también implican que el jugador pueda desentrañar misterios sobre la existencia de Pokémon legendarios o míticos.

Mecánica del juego

Entrenador Pokémon

Back to top of page

A los usuarios de los videojuegos se los denomina Entrenador Pokémon. Tienen como meta cumplir dos objetivos (en la mayoría de los juegos de Pokémon): capturar a todas las especies de pokémon disponibles en la región ficticia en donde se encuentra ambientado el juego, y completar así la información de todos los pokémon en el Pokédex ; por otro lado, deben entrenarlos y enfrentarlos a otros pokémon pertenecientes a otros entrenadores para demostrar sus habilidades, fortaleza, talento y así convertirse en un Maestro Pokémon. Para lograrlo, los entrenadores pokémon viajan a lo largo y ancho de las regiones del mundo Pokémon, recolectando medallas de gimnasio, que se obtienen tras derrotar a los respectivos líderes de gimnasio, en una batalla en la que tanto el entrenador como el líder de gimnasio enfrentan a sus pokémon para probar sus habilidades especiales en una batalla Pokémon

Tipos de Pokémon

Back to top of page

Artículo principal: Anexo:Pokémon por tipo Existen 18 tipos en los que se organiza a los pokémon. Los tipos acero y siniestro fueron agregados en el año 2000, en los juegos Gold, Silver y Crystal y el tipo hada fue agregado el 2013 en los juegos Pokémon X e Y. Los pokémon pueden aprender ataques distintos a los de su tipo. Por ejemplo, Kabutops (Agua/Roca) puede aprender el movimiento Pokémon Giga drenado que es de tipo planta. Cada pokémon tiene una cantidad determinada de movimientos o ataques que puede aprender. Estos se pueden clasificar por su tipo o elemento (por ejemplo, el ataque trueno es un ataque tipo eléctrico). Los pokémon también se ordenan y dividen de esta manera, dándole ventajas o desventajas contra otros. Por ejemplo: un pokémon tipo agua tiene más probabilidad de vencer a un pokémon tipo fuego, que uno tipo planta, ya que los ataques de tipo agua apagan el fuego, mientras que los ataques de tipo fuego queman las plantas. A las plantas, por su parte, ya que crecen con el agua, esta no les causa mucho daño. Esta secuencia, se compararía con el popular juego piedra, papel o tijera.

Pokémon inicial

Back to top of page

Uno de los aspectos constantes de los videojuegos de Pokémon desde sus inicios es que al iniciarse el juego, los jugadores reciben su primer pokémon como regalo del Profesor Local (esto depende de la región en donde este ambientado el juego), un personaje experto en pokémon. Los entrenadores reciben un pokémon inicial o principiante para poder comenzar con su trayecto en el juego. La cantidad establecida de pokémon iniciales es de tres, de los cuales los entrenadores pueden elegir uno solo. Siempre son de los tipo agua, tipo fuego y tipo hierba. (un Pokémon por tipo).[19]​ Por ejemplo, en las versión Pokémon Edición Roja y Pokémon Edición Azul (y su respectivos remakes: Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja), el jugador tiene la opción de elegir como su pokémon a Bulbasaur (tipo hierba), Charmander (tipo fuego), y Squirtle (tipo agua). Sin embargo, en Pokémon Edición Amarilla, el entrenador recibe como su pokémon inicial a Pikachu (un pokémon ratón tipo eléctrico, famoso por ser la mascota de la franquicia). Sin embargo, tras los lanzamientos de Pokémon Edición Roja y Pokémon Edición Azul, Pikachu puede ser obtenido durante su búsqueda en la trayectoria del juego por un solo jugador, algo que no fue posible en ninguna otra entrega de la franquicia, hasta el lanzamiento de Pokémon X y Pokémon Y.[20]​ Otro aspecto constante es que el rival del jugador, un personaje que también se hace entrenador a la vez que el jugador, elegirá siempre a un pokémon que tenga ventaja sobre el del protagonista. Por ejemplo: si el jugador escoge a un pokémon tipo hierba, el rival escogerá siempre a un pokémon tipo fuego como su pokémon inicial. En Pokémon Edición Amarilla, el rival escoge a Eevee, el cual puede ser evolucionado a un Jolteon, Vaporeon, o Flareon, dependiendo del resultado de la batalla entre el jugador y el rival.

Pokédex

Back to top of page

Artículo principal: Pokédex El pokédex en el mundo ficticio de Pokémon, es un dispositivo electrónico que interviene en los videojuegos y la serie de anime. En los juegos, su función es registrar los datos de un pokémon. En el manga y el anime, el Pokédex es una enciclopedia electrónica, la cual proporciona al entrenador información sobre un pokémon que es desconocido con tan solo exponer el pokédex en frente del pokémon. En los videojuegos un entrenador recibe una pokédex en blanco al iniciar su recorrido. El objetivo es completar la información de todos los pokémon disponibles en la región en donde se encuentre. El entrenador recibirá el nombre y la imagen del pokémon que haya sido encontrado. En Pokémon Red y Blue, el pokédex registra la información de cada pokémon con tan solo verlo. La información más detallada de un pokémon se encuentra disponible después de que el entrenador haya capturado a un pokémon salvaje. Esta información incluye tipo, altura, peso, técnicas, y una descripción breve del pokémon. Las versiones actuales del pokédex contienen toda la información de los pokémon conocidos. En los juegos de GameCube, Pokémon Colosseum y Pokémon XD: Gale of Darkness, se utiliza el Pokémon Digital Assistant (PDA), que es similar al pokédex. En la región de Alola, la pokédex es distinta al resto de regiones, pues esta queda implantada en un Rotom, un Pokémon que tiene la cualidad de meterse en electrodomésticos y en otros objetos electrónicos. Esta Pokédex cuenta con lo último en tecnología punta de la región, pues no solo se delimita a registrar entradas de los nuevos Pokémon, también es capaz de comunicarse e interactuar con el jugador, hacer fotos con ella o actuar como mapa para mostrar el punto exacto en el que el jugador se encuentra.


Videojuegos

Back to top of page

Artículo principal: (serie de videojuegos) Artículo principal: Anexo:Videojuegos de Pokémon Los videojuegos de Pokémon se limitaban en un principio al género RPG. Después de comprobar el éxito de la saga, se han extendido en muchos otros géneros.

Primera generación

Back to top of page

La historia de los videojuegos de Pokémon se inicia con los lanzamientos de Pocket Monsters Aka and Midori (Red y Pokémon Green) en Japón en 1996, para la consola Game Boy. Debido a la popularidad que alcanzaron estos 2 juegos, poco más tarde apareció Pokémon Blue. Las versiones originales de Aka (緑) and Midori nunca han salido a la venta fuera de Japón,[21]​ sino que internacionalmente se lanzaron Pokémon Red y Blue, videojuegos con las mejoras de Pokémon Blue, pero con las características de los originales Aka y Midori. La aventura en estas versiones transcurre en la región de Kanto, por lo que el nombre de esta región suele verse asociado a estos videojuegos de la primera generación. El número de pokémon de estas versiones es de 151, desde Bulbasaur hasta Mew. La tercera versión (cuarta en Japón) de los primeros videojuegos de Pokémon es Pokémon Yellow,[22]​ el cual fue lanzado el 2 de septiembre de 1998 en Japón, y en Norteamérica el 1 de octubre de 1999. El argumento de este título es muy cercano a la serie de anime. Luego de esto se realizaron otras subsagas de la franquicia, como las versiones Pokémon Stadium para Nintendo 64,[23]​ en donde se podían ver en 3D y usar a los pokémon entrenados de los juegos de RPG de Game Boy para ingresarlos al juego y luchar.

  • Hay un total de 151 pokémon (de Bulbasaur a Mew).
  • Aparición de 15 tipos distintos.
  • Incorporan un total 165 movimientos.
  • Esta generación abarca del capítulo 1 al 118 del anime.
  • La primera temporada abarca del capítulo 1 al 84.
  • La segunda temporada abarca del capítulo 84 al 118.
  • La primera película así como la Segunda pertenecen a esta generación.
  • Un total de 255 objetos (368 si contamos con los objetos que nos aparecieron o en los que un principio estaban en fase Beta en un principio se tenían pensado que las medallas fuesen alojadas a nuestra mochila y quedaron restos de las medallas que forman parte del código del juego).
  • La mochila solo puede tener 20 objetos al no estar dividida (objetos clave, movimientos curativos, etc).


Resultado

Pokémon


Pokémon

Pokémon (ポケモン Pokemon?) es una franquicia de medios> que originalmente comenzó como un videojuego RPG, pero debido a su popularidad ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisión, películas, juegos de cartas, ropa, entre otros, convirtiéndose en una marca que es reconocida en el mercado mundial. Las ventas de videojuegos hasta el 1 de diciembre de 2006 habían alcanzado una cantidad de 340 millones de ejemplares (incluyendo la venta de la versión Pikachu de la consola Nintendo 64),[1]​ logrando ocupar el segundo lugar de las sagas de videojuegos más vendidos de Nintendo.[2]​ La franquicia celebró su décimo aniversario el 27 de febrero de 2006.


La saga de videojuegos es desarrollada por la compañía programadora de software japonesa Game Freak, con personajes creados por Satoshi Tajiri para la empresa de juguetes Creatures Inc., y a su vez distribuida por Nintendo. La misión en estos juegos es capturar y entrenar a los pokémon (criaturas cuya denominación da nombre al juego), que hasta la fecha alcanzan el número de 1025 (1172 incluyendo formas regionales y mecánicas exclusivas procedentes de otras entregas). La posibilidad de intercambiarlos le hizo conseguir una popularidad que se plasmó en un éxito de ventas y la consiguiente aparición de una serie animada, películas y diverso merchandising como peluches, juguetes y cartas. La producción de los videojuegos, serie de anime y demás material para su distribución en occidente fue realizada en Estados Unidos por 4Kids Entertainment hasta noviembre de 2005, momento en que decidió no renovar su contrato con Pokémon USA (una subsidiaria de Pokémon Company). Actualmente esta supervisa todo lo referente al material de Pokémon en su distribución en occidente.[5]​ Actualmente la franquicia de pokémon ha alcanzado la cifra de 500 millones ejemplares lo largo de los años.


Etimología

La palabra Pokémon es la contracción romanizada de la marca japonesa Pocket Monsters (ポケットモンスター Poketto Monsutā?, literalmente "monstruos de bolsillo"), como tales contracciones son muy comunes en Japón.[6]​ En inglés, la palabra se escribe Pokémon con tilde en acento agudo, a pesar de que este signo no existe en el uso habitual de este idioma. Esto se debe a que al unir las palabras Pocket Monster se obtuvo Poke-Mon. El problema es que, según las normas del inglés, esto se pronunciaría como pouk mon. En muy pocos otros casos (como maté que se pronuncia /mátei/ y quiere decir mate) se puede poner en inglés un acento en la "e" para que esta se pronuncie, resultando así el nombre "Pokémon". Sobre la pronunciación de los hispanohablantes en el caso de Hispanoamérica, por el doblaje del anime, que suele ser más cercano al estadounidense, se pronuncia /pokemón/. En España se pronuncia /pokemon/ de con acento llano. El término Pokémon, además de referirse a la franquicia en sí, puede aludir colectivamente a las 1010 especies ficticias que han aparecido en los diversos medios de la franquicia. Como marca registrada es invariable: los Pokémon. Como voz lexicalizada, ya escrita en minúscula y sin tilde, si nos atenemos a su pronunciación original, pluralizaría según la RAE en -es: los pokémones.[7]​ Sin embargo en los juegos pokémon es plural y singular.


Historia

Back to top of page

Antecedentes

Back to top of page

Los orígenes de Pokémon se remontan a la adolescencia de Satoshi Tajiri en su natal Machida, Tokio, cuando exploraba prados y estanques aledaños en búsqueda de insectos y otras pequeñas criaturas, como renacuajos y cangrejos, para coleccionarlas, estudiarlas y clasificarlas en un cuaderno que le habían obsequiado sus padres.[8]​[9]​[10]​ El entorno rural de Machida, al igual que el de varias otras ciudades japonesas, se vio impactado de forma significativa por la urbanización derivada del «milagro económico». Mientras cursaba su segundo año de educación secundaria,[11]​[12]​ Tajiri comenzó a interesarse en los videojuegos arcade después de inaugurarse un salón recreativo cerca de su hogar.[13]​ Su afición continuó durante su formación universitaria en el Tokyo College of Technology, en los años 1980, y algunos de sus lugares predilectos eran los salones recreativos del barrio Shimokitazawa, así como de Shinjuku y Shibuya.[14]​ En marzo de 1983, a sus diecisiete años de edad, publicó la primera edición de una revista dōjinshi a la cual tituló Game Freak,[13]​[14]​[15]​ en alusión a la película estadounidense Freaks (1932) con la cual estaba fascinado en ese entonces.[16]​ Su contenido, escrito a mano por el propio Tajiri, versaba principalmente sobre reseñas y guías de videojuegos y tenía un costo de 200 JPY.[14]​ En ese período, conoció a Tsunekazu Ishihara y al artista de manga Ken Sugimori; este último lo habría de ayudar con la ilustración de las siguientes ediciones de Game Freak,[17]​ hasta el cese de su publicación a finales de la misma década.[15]​ Para entonces, Tajiri ya era un reconocido periodista de videojuegos en Japón.[18]​ Con el éxito de la consola NES, los dos decidieron crear algo innovador para la consola, y Tajiri decidió hacer que Game Freak se convirtiera en una compañía. Comenzó a trabajar en un juego de rompecabezas llamado Mendel Palace (conocido en Japón como Quinty), el cual fue lanzado en 1989, obteniendo buen éxito, lo cual marcó el principio de la historia de la compañía. Al año siguiente, los dos habían decidido crear un juego para la consola Game Boy. Tajiri al ver el Game Link Cable, tuvo la idea de un juego en donde se pudiera transferir información de una Game Boy a otra. Influenciado por sagas como Final Fantasy y Dragon Quest, Tajiri asoció la idea de la metamorfosis. Tajiri creó un RPG en donde los monstruos podrían evolucionar y ser transportados de una consola portátil a otra. El proyecto fue enviado a Nintendo. Mientras que Tajiri era quien tenía la idea principal, Sugimori era el encargado de los diseños de los monstruos. Así mismo, recibieron consejos por parte de Shigeru Miyamoto (creador de Mario Bros.) para mejorar el juego, que en ese entonces recibía el nombre de Capsule Monster. La producción de este proyecto duró cinco años. En aquel tiempo, la consola Game Boy entró en declive por la escasez de nuevos juegos, debido a que la compañía Nintendo ya no tenía más ideas para la consola portátil. Por otro lado, Game Freak estuvo con carencia de acciones y recursos, por lo que su situación entró en jaque. Luego de esto, el proyecto de Tajiri fue renombrado como Pocket Monsters. En febrero de 1996 se lanzaron al mercado Pocket Monsters Aka and Midori ("Red" y "Green") Inicialmente el juego no tuvo éxito, pero al alcanzar un año, se había llegado a la marca de millón de copias. Al ver esto, Nintendo decidió enviar la serie a occidente. El nombre fue abreviado a Pokémon debido a que había una serie de Mattel conocida como Monster in My Pocket. Los juegos Pokémon Red y Blue se convirtieron en un éxito en los Estados Unidos, con más de 200.000 copias vendidas en la primera semana. El eslogan de la serie en Japón fue ¡Vamos a conseguir Pokémon! (ポケモンGETだぜ! Pokemon Getto Daze!?), el cual se hizo famoso. En los Estados Unidos, esta frase es conocida como “Gotta Catch'em All!”, en Hispanoamérica como “¡Atrápalos ya!” y en España; "¡Hazte con todos!"


Concepto

Back to top of page

Los Pokémon son una clase de criaturas inspiradas en animales reales, insectos, objetos, plantas o criaturas mitológicas con un sistema de evolución lamarckiano. Los jugadores toman el papel Entrenadores Pokémon y tienen tres objetivos generales: completar la Pokédex mediante la recopilación de todas las especies de Pokémon disponibles que se encuentran, entrenar un equipo de Pokémon poderosos de aquellos que han atrapado para competir contra otros entrenadores. El objetivo final del juego es llegar a ganar la Liga Pokémon y convertirse en el campeón regional. La temática de coleccionar, entrenar y luchar están presentes en casi todas las versiones de la franquicia Pokémon, incluidos los videojuegos, las series de anime y manga, y el juego de cartas coleccionables Pokémon. En la saga principal, el jugador emprenderá un viaje en el que deberá recorrer una región específica del mundo Pokémon. En determinadas ciudades existen una serie de poderosos entrenadores, conocidos como Líderes de Gimnasio, que el entrenador debe derrotar para obtener las medallas de gimnasio y poder progresar. Una vez que se recogen todas las medallas de la región, el entrenador es elegible para desafiar la Liga Pokémon de la región, donde le esperan cuatro de los mejores entrenadores a los que se deberá enfrentar para obtener el título de Campeón. La saga también tiene arcos argumentales secundarios: En la mayoría de títulos existe un equipo antagonista, una banda cuyos planes están relacionados con el tráfico, la explotación o el maltrato de Pokémon y que el jugador deberá derrotar. Muchos títulos también implican que el jugador pueda desentrañar misterios sobre la existencia de Pokémon legendarios o míticos.

Mecánica del juego

Entrenador Pokémon

Back to top of page

A los usuarios de los videojuegos se los denomina Entrenador Pokémon. Tienen como meta cumplir dos objetivos (en la mayoría de los juegos de Pokémon): capturar a todas las especies de pokémon disponibles en la región ficticia en donde se encuentra ambientado el juego, y completar así la información de todos los pokémon en el Pokédex ; por otro lado, deben entrenarlos y enfrentarlos a otros pokémon pertenecientes a otros entrenadores para demostrar sus habilidades, fortaleza, talento y así convertirse en un Maestro Pokémon. Para lograrlo, los entrenadores pokémon viajan a lo largo y ancho de las regiones del mundo Pokémon, recolectando medallas de gimnasio, que se obtienen tras derrotar a los respectivos líderes de gimnasio, en una batalla en la que tanto el entrenador como el líder de gimnasio enfrentan a sus pokémon para probar sus habilidades especiales en una batalla Pokémon

Tipos de Pokémon

Back to top of page

Artículo principal: Anexo:Pokémon por tipo Existen 18 tipos en los que se organiza a los pokémon. Los tipos acero y siniestro fueron agregados en el año 2000, en los juegos Gold, Silver y Crystal y el tipo hada fue agregado el 2013 en los juegos Pokémon X e Y. Los pokémon pueden aprender ataques distintos a los de su tipo. Por ejemplo, Kabutops (Agua/Roca) puede aprender el movimiento Pokémon Giga drenado que es de tipo planta. Cada pokémon tiene una cantidad determinada de movimientos o ataques que puede aprender. Estos se pueden clasificar por su tipo o elemento (por ejemplo, el ataque trueno es un ataque tipo eléctrico). Los pokémon también se ordenan y dividen de esta manera, dándole ventajas o desventajas contra otros. Por ejemplo: un pokémon tipo agua tiene más probabilidad de vencer a un pokémon tipo fuego, que uno tipo planta, ya que los ataques de tipo agua apagan el fuego, mientras que los ataques de tipo fuego queman las plantas. A las plantas, por su parte, ya que crecen con el agua, esta no les causa mucho daño. Esta secuencia, se compararía con el popular juego piedra, papel o tijera.

Pokémon inicial

Back to top of page

Uno de los aspectos constantes de los videojuegos de Pokémon desde sus inicios es que al iniciarse el juego, los jugadores reciben su primer pokémon como regalo del Profesor Local (esto depende de la región en donde este ambientado el juego), un personaje experto en pokémon. Los entrenadores reciben un pokémon inicial o principiante para poder comenzar con su trayecto en el juego. La cantidad establecida de pokémon iniciales es de tres, de los cuales los entrenadores pueden elegir uno solo. Siempre son de los tipo agua, tipo fuego y tipo hierba. (un Pokémon por tipo).[19]​ Por ejemplo, en las versión Pokémon Edición Roja y Pokémon Edición Azul (y su respectivos remakes: Pokémon Rojo Fuego y Pokémon Verde Hoja), el jugador tiene la opción de elegir como su pokémon a Bulbasaur (tipo hierba), Charmander (tipo fuego), y Squirtle (tipo agua). Sin embargo, en Pokémon Edición Amarilla, el entrenador recibe como su pokémon inicial a Pikachu (un pokémon ratón tipo eléctrico, famoso por ser la mascota de la franquicia). Sin embargo, tras los lanzamientos de Pokémon Edición Roja y Pokémon Edición Azul, Pikachu puede ser obtenido durante su búsqueda en la trayectoria del juego por un solo jugador, algo que no fue posible en ninguna otra entrega de la franquicia, hasta el lanzamiento de Pokémon X y Pokémon Y.[20]​ Otro aspecto constante es que el rival del jugador, un personaje que también se hace entrenador a la vez que el jugador, elegirá siempre a un pokémon que tenga ventaja sobre el del protagonista. Por ejemplo: si el jugador escoge a un pokémon tipo hierba, el rival escogerá siempre a un pokémon tipo fuego como su pokémon inicial. En Pokémon Edición Amarilla, el rival escoge a Eevee, el cual puede ser evolucionado a un Jolteon, Vaporeon, o Flareon, dependiendo del resultado de la batalla entre el jugador y el rival.

Pokédex

Back to top of page

Artículo principal: Pokédex El pokédex en el mundo ficticio de Pokémon, es un dispositivo electrónico que interviene en los videojuegos y la serie de anime. En los juegos, su función es registrar los datos de un pokémon. En el manga y el anime, el Pokédex es una enciclopedia electrónica, la cual proporciona al entrenador información sobre un pokémon que es desconocido con tan solo exponer el pokédex en frente del pokémon. En los videojuegos un entrenador recibe una pokédex en blanco al iniciar su recorrido. El objetivo es completar la información de todos los pokémon disponibles en la región en donde se encuentre. El entrenador recibirá el nombre y la imagen del pokémon que haya sido encontrado. En Pokémon Red y Blue, el pokédex registra la información de cada pokémon con tan solo verlo. La información más detallada de un pokémon se encuentra disponible después de que el entrenador haya capturado a un pokémon salvaje. Esta información incluye tipo, altura, peso, técnicas, y una descripción breve del pokémon. Las versiones actuales del pokédex contienen toda la información de los pokémon conocidos. En los juegos de GameCube, Pokémon Colosseum y Pokémon XD: Gale of Darkness, se utiliza el Pokémon Digital Assistant (PDA), que es similar al pokédex. En la región de Alola, la pokédex es distinta al resto de regiones, pues esta queda implantada en un Rotom, un Pokémon que tiene la cualidad de meterse en electrodomésticos y en otros objetos electrónicos. Esta Pokédex cuenta con lo último en tecnología punta de la región, pues no solo se delimita a registrar entradas de los nuevos Pokémon, también es capaz de comunicarse e interactuar con el jugador, hacer fotos con ella o actuar como mapa para mostrar el punto exacto en el que el jugador se encuentra.


Videojuegos

Back to top of page

Artículo principal: (serie de videojuegos) Artículo principal: Anexo:Videojuegos de Pokémon Los videojuegos de Pokémon se limitaban en un principio al género RPG. Después de comprobar el éxito de la saga, se han extendido en muchos otros géneros.

Primera generación

Back to top of page

La historia de los videojuegos de Pokémon se inicia con los lanzamientos de Pocket Monsters Aka and Midori (Red y Pokémon Green) en Japón en 1996, para la consola Game Boy. Debido a la popularidad que alcanzaron estos 2 juegos, poco más tarde apareció Pokémon Blue. Las versiones originales de Aka (緑) and Midori nunca han salido a la venta fuera de Japón,[21]​ sino que internacionalmente se lanzaron Pokémon Red y Blue, videojuegos con las mejoras de Pokémon Blue, pero con las características de los originales Aka y Midori. La aventura en estas versiones transcurre en la región de Kanto, por lo que el nombre de esta región suele verse asociado a estos videojuegos de la primera generación. El número de pokémon de estas versiones es de 151, desde Bulbasaur hasta Mew. La tercera versión (cuarta en Japón) de los primeros videojuegos de Pokémon es Pokémon Yellow,[22]​ el cual fue lanzado el 2 de septiembre de 1998 en Japón, y en Norteamérica el 1 de octubre de 1999. El argumento de este título es muy cercano a la serie de anime. Luego de esto se realizaron otras subsagas de la franquicia, como las versiones Pokémon Stadium para Nintendo 64,[23]​ en donde se podían ver en 3D y usar a los pokémon entrenados de los juegos de RPG de Game Boy para ingresarlos al juego y luchar.

  • Hay un total de 151 pokémon (de Bulbasaur a Mew).
  • Aparición de 15 tipos distintos.
  • Incorporan un total 165 movimientos.
  • Esta generación abarca del capítulo 1 al 118 del anime.
  • La primera temporada abarca del capítulo 1 al 84.
  • La segunda temporada abarca del capítulo 84 al 118.
  • La primera película así como la Segunda pertenecen a esta generación.
  • Un total de 255 objetos (368 si contamos con los objetos que nos aparecieron o en los que un principio estaban en fase Beta en un principio se tenían pensado que las medallas fuesen alojadas a nuestra mochila y quedaron restos de las medallas que forman parte del código del juego).
  • La mochila solo puede tener 20 objetos al no estar dividida (objetos clave, movimientos curativos, etc).

© Mi Wiki Web Fiona Talboom. Todos los Derechos reservados